Masacote
En timba (un estilo de música cubana relacionado con la salsa, pero con influencias más fuertes del funk,
ritmos afrocubanos y jazz), un " masacote" se refiere típicamente a una explosión rítmica poderosa en la música.
Es un momento corto e intenso donde la instrumentación, especialmente la sección rítmica, se vuelve extra groovy, sincopada o funky.
Características de un masacote:
A menudo instrumental, con mucho espacio para el bajo, piano (tumbao), percusión y metales.
Se utiliza para construir energía o para marcar una transición en la canción.
Puede ir acompañado de acentos de baile o "breaks" durante una actuación o baile social.
A menudo se siente como una especie de explosión musical o un bolsillo de groove funky que toma el centro del escenario.
En el contexto de la danza, como la Rueda de Casino o la timba solo, los bailarines pueden responder a un masacote con movimientos expresivos o improvisados, al igual que lo harían durante un "break".
Ejemplo:
Escucha, por ejemplo, a Los Van Van, NG La Banda, o Elito Revé y su Charangón, ellos usan regularmente masacotes como parte de sus arreglos.
Cuando lo escuchas, a menudo lo reconoces de inmediato: una explosión repentina de intensidad funky que electrifica la pista de baile.
0:00.0s
-
[4:29-4:57] Masacote gear: el bajo se cae, quedan el piano y los toms tocando, quizás también las congas. (Esto es un gear de timba en el que el bajo se empieza a ir)
casino dance is a fun, social group dance often performed at gatherings where participants line up or form groups to follow simple, synchronized steps, usually to upbeat Latin or pop music.
Lees meer >En timba (un estilo de música cubana relacionado con la salsa, pero con influencias más fuertes del funk,
ritmos afrocubanos y jazz), un "masacote" se refiere típicamente a una explosión rítmica poderosa en la música.
Es un momento corto e intenso donde la instrumentación, especialmente la sección rítmica, se vuelve extra groovy, sincopada o funky.
Lees meer >Piano
Origins
Inventor: Bartolomeo Cristofori (1655–1731), an Italian instrument maker in Florence.
Date: Around 1700, Cristofori built the first instrument he called a “gravicembalo col piano e forte” — meaning harpsichord with soft and loud.
Reason for invention: Harpsichords (the main keyboard instrument of the 1600s) could not vary loudness by touch. Cristofori solved this by using hammers to strike strings instead of plucking them.
Mechanism: When a key was pressed, a felt-covered hammer struck the string, producing sound with dynamics depending on how hard or softly the key was played.